CRONOLOGÍA POR: CARLOS ÁLVAREZ Impulsando la Operatividad Industrial..

Facebook Twitter




CRONOLOGÍA

POR: CARLOS ÁLVAREZ

Impulsando la Operatividad Industrial..

Hoy la capital del Estado requiere de una activa y permanente promoción industrial que genere un crecimiento económico sostenido que sea inclusivo y que beneficie a toda la población.

La localidad cuenta con espacios territoriales zonificados con alto potencial para el desarrollo productivo, capaz de atraer la inversión extranjera y nacional, además posee de vías férreas, aeropuerto y carreteras que entrelazan a destinos y puertos estratégicos del país y del extranjero para facilitar el transporte de materias primas y productos terminados. 

La ciudad requiere de una eficiente política de desarrollo que venga a activar, promover y detonar la inversión, impulsando la generación de empleos bien  remunerados y con buenas prestaciones, revertir la composición de un mercado laboral predominantemente informal caracterizado por no contar con seguridad social, fortalecer al mercado interno, estimular el consumo privado y garantizar ingresos públicos sólidos.

Ya es tiempo que ciudad Victoria registre un dinamismo comercial que involucre la globalización económica a través de una gestión responsable de los recursos para promover y activar la economía local y regional, para ello se requiere de una estructuración productiva para reducir la dependencia de un solo sector o actividad comercial, generando mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo, porque el municipio necesita de la instalación de nuevas industrias maquiladoras.

Las plantas maquiladoras con las que cuenta la capital son escasas para satisfacer la demanda laboral de un gran número de personas que anhelan y desean laborar en ese sector industrial, por lo que en ocasiones tienen que mudarse a la frontera del estado para trabajar y mejorar sus condiciones de vida.

Los sectores de servicios, comercio, gobierno y magisterio son las fuentes de empleo que predominan en la ciudad y por lo tanto el dinamismo económico es menor en comparación con el que registran municipios de la frontera y del sur del estado.  

La capital requiere de una estructura productiva eficaz, eficiente, activa, permanente y diversificada para un crecimiento económico sostenible. 

La ciudad necesita de una mayor apertura económica en la que la industria maquiladora de inversión nacional o extranjera se instale en la capital, genere y promueva un dinamismo industrial e integre a socios industriales locales.

Día tras día se puede constatar el incremento poblacional que está registrando Ciudad Victoria por familias enteras que están cambiando sus domicilios a esta localidad, procedentes de municipios colindantes donde las fuentes de empleo son escasas.

De acuerdo al portal “Data México de la Secretaría de Economía” la población en Victoria fue de 349,688 habitantes, de los cuales 180,459 (51.6%) fue población femenina y  169,229 (48.4%) población masculina. En comparación con 2010, la población creció un 8.6%.

Asimismo en 2020, 30.6% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 2.74% en situación de pobreza extrema.

La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 23.4%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 12.2%.

Las principales carencias sociales de Victoria en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social,  carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios de salud.

Las diversas autoridades hoy tienen la oportunidad y el gran reto de hacer historia, promover la integración local en un contexto industrial con un enfoque estratégico que combine la creación de un entorno atractivo, la promoción de la ciudad y de políticas públicas que faciliten la creación de empresas y el acceso a oportunidades laborales. 

Las noticias de desarrollo, progreso y bienestar son constantes para municipios como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y los del sur del estado Tampico, Madero y Altamira que contribuyen al fortalecimiento económico, mediante la instalación de nuevas empresa e industrias.

Hoy Ciudad Victoria requiere de más maquiladoras porque es un municipio atractivo para la inversión que tiene buena infraestructura, servicios, mano de obra calificada, excelente ubicación estratégica y una población joven y activa dispuesta a trabajar para este sector.    

La industrialización constituye no solo un desafío, sino también una oportunidad para impulsar la urbanización, en el que la comunidad y las diversas instancias de gobierno juegan un papel fundamental, ya es el tiempo para Ciudad Victoria que se convierta en centro de producción y comercio, lo que le permitirá tener un mayor y mejor crecimiento económico y desarrollo social.

La ciudad se encuentra en la etapa de diversificar su economía, atrayendo otros sectores que generen empleo y crecimiento, lo que permitirá reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Las exportaciones de Victoria en 2024 fueron de US$67.2M, las cuales crecieron un 64.6% respecto al año anterior. Los productos con mayores exportaciones fueron Agrios (Cítricos) Frescos o Secos (US$17.3M), Animales Vivos de la Especie Bovina (US$12.4M), Alambres y Cables Eléctricos (US$41.4k).

El principal destino de exportación fue Estados Unidos (US$29.8M).

En marzo de 2025, las ventas internacionales de Victoria fueron US$2.15M y un total de US$1.8M en compras internacionales. Para este mes el balance comercial neto de Victoria fue de US$359k.

 

“Llamado a la Paz”.

El pasado sábado 24 de mayo en algunas ciudades del país, católicos de varias iglesias realizaron marchas por calles y avenidas más transitadas para solicitar a las autoridades que prevalezca la paz en México.

Cientos de clérigos y feligreses vestidos de blanco, unos portando banderines con los colores amarillo y blanco, colores oficiales de la Ciudad del Vaticano, caminaron y oraron por la paz, con el lema “Caminantes de Esperanza, Constructores de Paz”. 

Asimismo en Cuernavaca, Morelos se realizó dentro de esta jornada cristiana la XI Caminata por La Paz, en la que cientos de católicos vestidos de blanco y algunos portando mantas y pancartas solicitaron un alto a la violencia y expusieron su deseo de paz y armonía para el país.  

La iglesia exhortó a sus feligreses a la unidad familiar y de la comunidad para recuperar la paz.

Ante los diversos hechos de inseguridad que registra el país y que afecta el tejido social, la iglesia católica a través de sus diversas diócesis está alzando la voz para hacer un llamado a la unión social y a la paz.

Hoy la violencia se ha incrementado en diversos contextos y en algunas regiones del país, afectando el bienestar de la población, la calidad de vida en las ciudades, generando inseguridad y la pérdida de vidas.     

 

 

Así las cosas…

 

 

¿Y Usted, qué opina..?

 

 

Nos vemos a la próxima..



OPINION


Destacados