CRONOLOGÍA POR: CARLOS ÁLVAREZ Un Conflicto que escala cada día…

Facebook Twitter




CRONOLOGÍA

POR: CARLOS ÁLVAREZ

Un Conflicto que escala cada día…

La administración de Donald Trump ha colocado hasta la fecha diversos gravámenes a más de 180 países de todos los continentes del planeta.

A menos de tres meses de haber asumido Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos en su segundo mandato, sus decisiones impulsivas han provocado que los mercados globales se encuentren registrando volatilidad e incertidumbre y algunos ya se han desplomado, mientras que las acciones estadounidenses han caído debido a la imposición de aranceles.

Los aranceles son impuestos aduaneros que a través del comercio global han venido asumiendo un papel  importante en los últimos días en los ingresos  de la administración gubernamental de los Estados Unidos.

Hoy la oficina de Servicio de Ingresos Exteriores (“External Revenue Service”) de los Estados Unidos mantiene un rol importante y una gran carga de trabajo para la presente administración que preside Donald Trump, al recaudar más de 2 mil millones de dólares diarios de impuestos aduaneros y otros ingresos provenientes del extranjero.

La política hacendaria de Trump utiliza el argumento de imponer los aranceles como una medida  de "seguridad nacional", pero la imposición de nuevos aranceles no mejorará el bienestar de los estadounidenses, sino causarán más perjuicios que beneficios, ya que el precio de algunos productos perjudicará a los consumidores, lo que podría provocar una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

La política pública de Trump amenaza los cimientos del libre comercio que ha definido al mundo por años, por lo que  ya desató una guerra comercial con sus aliados tradicionales y con su principal rival comercial como es China.

El magnate republicano Donald Trump destaca entre sus argumentos en la aplicación de estas medidas proteger a las industrias y empresas esatounidenses, pero también los usa como una arma negociadora para debilitar a sus adversarios, muchos de ellos países aliados y socios.

La guerra comercial que hoy Estados Unidos mantiene con China ya alcanzó su nivel más alto nivel y el escenario se ve avizora crítico y complicado.

El país asiático ya contestó a los aranceles del 145% que les impuso Trump y la decisión de China es retórica porque habrá de "luchar hasta el final", por lo que ya contraatacó Xi Jinping e  impuso sus propios aranceles "recíprocos" a los Estados Unidos del 125%, lo que viene a hacer más intensa la guerra comercial entre las dos mayores economías más poderosas del planeta.

Hoy las medidas y acciones que viene asumiendo Trump pudieran derivar en una Gran Recesión como la registrada entre 2007 y 2009, la que resultó ser una crisis económica global que afectó a muchos países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, la que se consideró como una grave crisis económica más grande desde la Gran Depresión de 1929.

Pagas el Agua o hay Aranceles…

México tiene un tratado internacional de límite y entrega del agua con los Estados Unidos, debido a la sequía prolongada y a la crisis hídrica por la que ha atravesado el país por años la dotación de agua a Texas se ha venido demorando.

El Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo de cooperación entre los Estados Unidos y México que define la asignación de agua del río Bravo a los Estados Unidos y del río Colorado a México.  El acuerdo está integrado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

El acuerdo regula la forma en que los dos países deben repartirse el agua de los ríos Bravo y Colorado, que se encuentran en el límite territorial entre ambos.

Las autoridades texanas llevan algunos años sufriendo con sequía, por lo que han venido presionando para solicitarle a México que cumpla con los acuerdos que integran este convenio.

Ahora que está de moda la aplicación de aranceles a los países que se oponen a la política estadounidense de Donald  Trump, el magnate ha amenazado a México con la imposición de aranceles en caso de que no cumpla a la brevedad con la entrega de agua a Texas.

De acuerdo a Tump México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua (1.603 millones de metros cúbicos).

El acuerdo establece que a México le corresponden dos tercios de la corriente principal del Bravo y cede a su vecino el resto, que no podrá ser menor a los 432 millones de metros cúbicos (Mm3) anuales.

Por su parte los Estados Unidos cada año deben de otorgar a México 1.850 Mm3 de agua del río Colorado que la mayor parte de este afluente de agua se ubica en suelo estadounidense y por la frontera entre ambos países hasta desembocar al golfo de California, entre los estados mexicanos de Baja California y Sonora.

La polémica, los reclamos y controversias de campesinos texanos hacia autoridades mexicanas va en aumento, la disputa del agua ha provocado ya la intervención de Donald Trump que ahora desea utilizar su poder intimidante con la aplicación de aranceles y le está funcionando porque en los próximos días México habrá de abrir las compuertas de sus presas para abastecer de agua a Texas.

 

 

 

Así las cosas…

 

¿Y Usted, qué opina..?

 

Nos vemos a la próxima…

 



OPINION


Destacados