Maremágnum
Mario Vargasuárez
Mexicano detenido en Italia
Leer el título pareciera es referido al matamorense exgobernador de Tamaulipas y antes estuvo frente al gobierno del municipio que le vio nacer, me refiero a Tomás de Jesús Yarrigntón Rubalcaba (1999-2004).
Yarrigntón Rubalcaba fue acusado por el gobierno de EU y detenido en la bella Florencia en Italia en 2017 de acuerdo a una ficha roja de INTERPOL. México aceptó que el tamaulipeco fuera trasladado a San Antonio, Tx., para que en 2018 fuera juzgado y sentenciado por lavado de dinero y liberado en julio del año pasado para ser deportado a su país natal el 9 de abril pasado.
Ya en tierras aztecas el matamorense fue recibido por la fiscalía general de la República bajo diversos cargos por lo que fue enviado al Penal del Altiplano, antes conocido como Almoloya de Juárez, Edomex.
Sin duda esta historia de Tamaulipas tiene mucha tela de donde contar, además de implicados en la política no solo local, sino que a nivel nacional también sonarán tambores de alerta.
En este mismo tenor, la semana pasada, otro mexicano fue detenido en la Bella Italia, aunque los hechos se dieron en la Ciudad de Palermo, donde el “Guru Financiero”, originario de Michoacán, Luis Alberto Pérez Zamorano, sujeto que fundó la compañía de Inversión INVERFOX, con la fachada empresarial de Strategic Capital Agency S.A.P.I. de C.V., y al final fue un completo fraude.
La técnica irresistible para captar inversionistas se valió de jóvenes como asesores que vendían la idea de multiplicar dinero con facilidad cuando prometía incrementar capitales en poco tiempo si se invertía en litio, oro, algodón y petróleo, porque los rendimientos se daban hasta del 81% en nueve meses. Sin duda la promesa era atractiva, cuando la banca tradicional apenas llega al 10.5% anual.
Según las denuncias las inversiones se aceptaban desde 20 mil hasta 80 millones de pesos y los asesores tenían la tarea de buscar a familiares y amigos, preferentemente de la tercera edad, jubilados y pensionados, pues fueron las presas más fáciles de conquistar con la confianza en los asesores que todo indicaba sabían su papel a desarrollar.
El golpe brutal para los inversionistas fue a partir de marzo del 2022, cuando los contratos que llegaron a su vencimiento no fueron liquidados, pese a la firma anticipada de contratos y pagarés firmados.
Tuvieron que pasar algunos meses para que el grupo de defraudados buscaran el asesoramiento legal de abogados que empezaron a interponer denuncias mercantiles y penales, hasta que se llegan a computar más de 10 mil expedientes de inversionistas a quienes no solo no les han pagado los intereses prometidos, sino que ni el capital invertido a regresado a ellos.
Luis Alberto Pérez Zamorano se sabe salió del país para real o supuestamente residir en Barcelona, España. Se sabe que allá también intentó agrandar el número de incautos, pese a que en México ya había demandas judiciales en su contra, aunque dicho sea con verdad, siempre minimizó las acciones judiciales.
Dicen las malas lenguas de las buenas gentes que ‘algunos’ fiscales o auxiliares de las fiscalías en el interior del país, obstaculizaron la buena marcha de los expedientes donde se acusaba a la directiva y varios asesores de INVERFOX.
Justo es decir que hubo funcionarios que sí cumplieron con su tarea y en forma extraordinariamente profesional lograron emitir la ficha roja para que INTERPOL lo localizara y detuviera.
La batalla no está ganada del todo. Luis Alberto Pérez Zamorano está detenido y lo que sigue es que sus abogados apelen la detención y de perder este juicio de extradición en Italia, entonces llegará a México, donde darán inicio las pruebas de descargo y cargo contra el ‘Guru Financiero’, mientras se siguen armando las órdenes contra más asesores, ésos que prefirieron ‘vender a INVERFOX’ a familiares y amigos.