Maremágnum
Mario Vargasuárez
Los héroes
Pese al CVIII (108) aniversario de la promulgación de la Constitución General de la República (1917) cuyos principios eran de igualdad, soberanía, nacionalismo, democracia y esas cosas que suelen ensalzar los sentimientos patrios, la titular del Ejecutivo Federal, se abstuvo de invitar a los representantes de los TRES PODERES de la nación porque uno -argumentó-, “…no tenía respeto a los otros dos.” O sea, no hubo sometimiento político.
Contra los pronósticos de los ‘sabios’ que juraban se repetía el fenómeno Cárdenas-Calles en el 2024, la Cuatro T sigue luchando por la división social del país, olvidándose de los principios básicos de la política tradicional, los protocolos del buen entendimiento y todo lo que aprendimos de niños como El Respeto al Derecho Ajeno...
En fin. El título de hoy es el de héroe que, en la mitología se consideraba al nacido de un Dios o Diosa y de un ser humano. El héroe era considerado más que hombre y menos que Dios (Hércules, Aquiles, Eneas, etcétera). Hoy se considera al que “…realiza una acción abnegada en beneficio de una causa noble... persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes… personaje destacado que actúa de una manera valerosa y arriesgada.”
Lo que podría significar que el macuspano -llegado a presidente- no estaba del todo equivocado cuando así tildó a los mexicanos indocumentados en Gringolandia que ¿enviaban? sus remesas y cuyo monto llegó a significar el ingreso más importante del país.
En tiempos de la naciente Cuarta T (2018-2024), el entonces presidente López, en repetidas ocasiones agradeció a los mexicanos radicados en Estados Unidos por enviar dinero a familias del país. Aunque hubo críticas muy serias sobre la falta de apoyo a esos mexicanos que por aventura o necesidad tuvieron que emigrar hacia el otro país para obtener un “empleo digno” en remuneración.
Nadie ha publicado sobre el número de mexicanos ilegales, -en edad laboral- que radican en los Estados Unidos… también es desconocido el número de connacionales con estatus legal para trabajar en EU.
Vale preguntar ‘A Quien Corresponda’, como dijera el periodista Jorge Garralda de TV Azteca, ¿Cuál es la estadística por grupo de edad y ocupación que tiene el gobierno mexicano de connacionales radicados en el país del norte? ¿Cuál es el monto al mes -actualmente- de divisas que ingresa al país, proveniente de EU?
Son preguntas muy simples pero lo más escabroso y donde parece NO hay respuesta de la 4T ni del Segundo Piso: ¿Se percataron que de ‘mataron a la Gallina de los Huevos de Oro’ cuando permiten la competencia al abrir la frontera sur y pasan las caravanas de miles de indocumentados a México?
Olvídese de Estados Unidos que de sobra sabemos iba a protestar de tanta gente que quería entrar a su país… ¿Cuántos de cada mil se quedarían rechazados en México por el gobierno gringo?
En los seis años de gobierno del macuspano (2018-2024) y lo que va del Segundo Piso, es desconocido el número de ilegales en México, pero también es una incógnita la cantidad de millones de pesos que se invierten por las caravanas que finalmente llegaron a la frontera México-EU y ahí están.
Reflexión: Campamentos, servicios sanitarios, hídricos, alimentos, médicos, medicinas, recreación, etc. ¿De dónde el presupuesto? Ni la presidencia o un gobierno local habla de dinero para los ilegales. Sí es queja de algunos gobiernos municipales.